Carola Naranjo

El Gobierno Regional de O´Higgins se capacitó con Etnográfica+ en “Perspectiva de género en la formulación y evaluación de proyectos”

Sumándose a la lista de servicios e instituciones que han elegido capacitarse en Etnográfica, el día 08 de agosto, funcionarias y funcionarios del Gobierno Regional de O´Higgins comenzaron su proceso de formación en materia de ‘‘Perspectiva de género en la formulación y evaluación de proyectos, Nivel Avanzado”.

El curso tuvo como objetivo proporcionar a las funcionarias y funcionarios del Gore O´Higgins, conocimientos y herramientas necesarias para aplicar la metodología de marco lógico como una herramienta para abordar perspectiva de género y su incorporación en la formulación y evaluación de proyectos.

La capacitación estuvo a cargo de Carola Naranjo directora académica de la consultora Etnográfica y especialista en Enfoque de Género, Inclusión, Diversidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas; acompañada de Michelle Álvarez, encargada de la tutoría online del curso de capacitación, que se realizó entre los días 08 y 22 de agosto de este año, en modalidad E-Learning con clases sincrónicas y diacrónicas.  

El curso estuvo dirigido a 20 personas de dicha institución, que fueron partícipes de nuestra metodología de formación online en la que se contempló una interesante clase Streaming realizada el día 19 de agosto, que logró ser un espacio de bajada de los contenidos al quehacer del servicio y de aclaración de dudas y conceptos principales.

Opinión de los participantes

Para Etnográfica es muy importante conocer la opinión de cada participante de nuestros cursos, porque nos ayuda a seguir creciendo, a través de la experiencia de quienes confían en nosotros.

Aquí compartimos algunos comentarios de las y los participantes de este curso realizado al Gore de O´Higgins:

“Me parece una capacitación muy interesante, que nos permite abordar en todo el quehacer institucional, y especialmente en los proyectos sociales, el enfoque de género.”

“En relación con los contenidos y el orden secuencial es muy correcto. El material, las PPT y videos demuestran un manejo destacado sobre los temas, pero si haría la distinción de la buena relatoría de Carola Naranjo, se visualizó su experiencia en el tema y sus aportes con ejemplos ayudan mucho.”

“Todo muy bien, muy buen curso.”, “Me pareció un curso muy completo, que refrescó conocimientos de un tema que me agrada relacionado con Proyectos.”

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

Con éxito finalizó curso sobre violencia de género desarrollado por Etnográfica a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

El día 12 de agosto de 2022,la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, culminó su ciclo de capacitación con Etnográfica, denominado ‘‘Herramientas para la prevención y el abordaje de las violencias contra las mujeres de pueblos originarios en Chile” dirigida al personal administrativo de dicha institución.

El objetivo principal de este curso fue actualizar y fortalecer contenidos y herramientas básicas en la temática desde el enfoque de género, de diversidades (interseccionalidad e interculturalidad) y derechos humanos, para abordar la violencia contra las mujeres de pueblos originarios.

Nuestra experta en género y directora académica de Etnográfica Carola Naranjo, quien tiene una maestría internacional en prevención de la violencia de género y un diplomado en pueblos indígenas, derechos humanos y políticas públicas, estuvo a cargo de la realización del curso que comenzó a mediados del mes de julio.

Los funcionarios y funcionarias de la CONADI, valoraron altamente este ciclo formativo que les permitió profundizar en esta materia para avanzar en la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres en todo espacio y contexto en que se ejerza.

“Muy buena capacitación, muy pertinente a la vida actual”; “La docente tiene una gran habilidad comunicativa, dominio de los temas y empatía.”; “Fue una muy buena experiencia como siempre con ETNOGRAFICA. Gran calidad profesional, manejo del tema y claridad.”, fueron algunos de los comentarios de las y los participantes al finalizar la capacitación.

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl , seguirnos en nuestras redes sociales o visitar www.etnografica.cl

Etnográfica finalizó curso ‘‘Derechos Humanos y Perspectiva de Género” para Hospital Psiquiátrico El Peral

Durante los meses de julio y agosto de este año, el centro de investigación y estudios Etnográfica, llevó a cabo el curso ‘‘Derechos Humanos y Perspectiva de Género”, dirigido a funcionarias y funcionarios del Hospital Psiquiátrico El Peral, con el objetivo de que las y los participantes adquirieran los conocimientos y herramientas necesarias para abordar la igualdad de derechos de las personas con diversidad sexual.

La capacitación fue realizada bajo modalidad diacrónica por Carola Naranjo, directora de la consultora Etnográfica y especialista en enfoque de género, inclusión, diversidad, derechos humanos y políticas públicas; acompañada de Michelle Álvarez, socióloga y tutora del curso de capacitación.

Este programa formativo, tuvo una duración de 2 semanas y se realizó entre los días 18 de julio y 01 de agosto de 2022, en modalidad E-Learning a través de la plataforma virtual http://etnográfica.cl/aulavirtual/, que contiene diversos recursos de apoyo a las y los alumnos, como: video clases grabadas, referencias bibliográficas, apoyo en tutorías a cargo del equipo de capacitación de etnográfica+.

Las clases culminaron de manera satisfactoria y cumplieron a cabalidad el objetivo de Etnográfica de contribuir a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el respeto por la diversidad sexual de las personas. Así lo plantearon las funcionarias y funcionarios del hospital Psiquiátrico, quienes calificaron positivamente este curso por su gran contenido.

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

Con una clase de impacto partió ciclo de cursos de Enfoque de Género en Docta + Academia de Etnográfica

El jueves 18 de agosto, la experta en Género y directora Académica de Etnográfica, Carola Naranjo inició el ciclo de capacitaciones “Enfoque de Género y Políticas de Igualdad” para la nueva plataforma de Etnográfica, Docta + Academia, que el 2 agosto inició sus cursos.

Etnográfica, tras 17 años de trayectoria capacitando al sector público y privado con cursos cerrados, este año inauguró la plataforma online para realizar cursos de manera abierta a la comunidad, para que puedan participar todas y todos aquellos que estén interesado en tomar las diferentes alternativas de capacitaciones que ofrece.

Tras una maratónica jornada de capacitaciones, horario diurno y vespertino, la experta y Mg. Carola Naranjo, partió este ciclo formativo en Docta+, con una sorprendente clase de Enfoque de Género, en modalidad sincrónica, lo que favoreció la interacción entre alumnos/as y la docente, que en esta primera sesión profundizó en los conceptos básicos del enfoque de género.

Las y los participantes del curso, calificaron de excelente y notable esta primera jornada de capacitación que generó un interesante dialogo en torno a las desigualdades que aún existen en materia de género.

Este curso finaliza el 30 de agosto y se puede complementar con el Curso de Enfoque de Género Avanzado que ofrece Docta + Academia, a quienes tengan una formación inicial o básica en esta materia y quieran actualizarse con conocimientos avanzados para la intervención con enfoque de género.

Para mayor detalle de todos los cursos que ofrece esta nueva plataforma de capacitación de Etnográfica, ingresa a www.docta.cl

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

Etnográfica+ realizó exitoso Seminario de Educación con igualdad de género y no sexista para la SEREMI de Educación de Coquimbo

Esta mañana, la consultora Etnográfica realizó el Seminario virtual “Educación con equidad de género y estrategias libres de sexismo” a la SEREMI de Educación de la Región de coquimbo, donde participaron educadoras/es, directivos/as y duplas Psicosociales, de todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles de la región.

Con la presencia del Jefe Regional del Ministerio Educación, Alexis Donoso, la experta en género y Directora Académica de Etnográfica, Carola Naranjo, realizó una extraordinaria exposición sobre los elementos de género, con el objetivo de potenciar las capacidades profesionales de las y los participantes en esta materia, entregando además, metodologías vinculadas con el desarrollo socioemocional de los y las alumnas y aportar en la construcción de comunidades educativas inclusivas.

El encuentro convocó a 145 participantes quienes desarrollaron, además, un taller sobre estrategias libres de sexismos, donde compartieron desde sus experiencias educativas, las distintas estrategias, acciones o medidas que se pueden tomar para fortalecer la educación con equidad de género.

Fue una gran instancia de reflexión, donde cada vivencia entregada por todas y todos los participantes de este encuentro, sin duda, servirá para poder generar cambios en las prácticas educativas.  “Es muy necesario el que todos y todas nos re -eduquemos en este tema.  Nuestros niños, niñas y niñes nos necesitan empoderados y empoderadas como adultos para apoyarlos y jamás dejarlo solo en este proceso. Debemos estar preparados y jamás abandonarles menos cuestionarles”, indicó, Ljerlica quien asistió al seminario.

La jornada, tuvo una duración de 4 horas y tuvo una altísima valoración de quienes se conectaron a este taller desarrollado por el equipo de la consultora Etnográfica. “Felicito a la antropóloga, se agradece el lenguaje simple y pedagógico para que todos podamos entender los conceptos fundamentales partiendo con la desconstrucción” señaló, Marxe que también participó en la jornada.

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

Funcionarios y funcionarias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena-CONADI se están capacitando con Etnográfica+

Dentro de la programación del centro de estudios e investigación de la consultora Etnográfica está contemplado el curso “Herramientas para la prevención y el abordaje de las violencias contra las mujeres de pueblos originarios en Chile” dirigido a los funcionarios/as de la CONADI en modalidad b-learning.

La capacitación que se encuentra en pleno desarrollo, se inició el 28 de julio,  tiene como objetivo comprender, actualizar y fortalecer contenidos y herramientas básicas en la temática desde el enfoque de género, de diversidades (interseccionalidad e interculturalidad) y derechos humanos, para abordar la violencia contra las mujeres de pueblos originarios y con el fin último de avanzar en la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres en todo especio y contexto en que se ejerza.

El curso, que finaliza a mediados de agosto, contempla dos clases sincrónicas que estarán a cargo de la experta en género y directora académica de Etnográfica Carola Naranjo, quien tiene una maestría internacional en prevención de la violencia de género y un diplomado en pueblos indígenas, derechos humanos y políticas públicas.

Este lunes 01 de agosto se llevó a cabo la primera clase sincrónica, donde la académica de Etnográfica profundizó en los marcos históricos y huellas de la violencia contra las mujeres indígenas en contextos interétnicos.  

En ese sentido, durante esta clase se analizó el caso de Gabriela Blas, una madre Aymara que se encontraba realizando sus labores de pastoreo en el altiplano junto a su hijo, quien se extravió al final de su jornada y al momento de pedir ayuda, fue detenida injustificadamente recibiendo tratos crueles y juzgada con severidad, en un proceso marcado por prejuicios de género y discriminación étnica.

El próximo lunes 8 de agosto, se realizará la segunda clase sincrónica con los funcionarios y funcionarios de la CONADI que, hasta la fecha, han participado de manera activa en este curso valorando altamente el contenido y experiencia profesional de la docente Mg. Carola Naranjo en materia de pueblos indígenas.

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

Servicio de Salud Antofagasta se capacitó con Etnográfica+ en atención a víctimas de violencia sexual

Etnográfica fiel a su compromiso con la igualdad, la dignidad y los derechos humanos, esta vez capacitó a funcionarias y funcionarios del Servicio de Salud de Antofagasta, en “Atención a víctimas de violencia sexual”,  el día 20 de junio de 2022.

El curso tuvo como objetivo que los participantes adquirieran los conocimientos necesarios para entregar atención a las víctimas de violencia sexual que se pesquisen, consulten espontáneamente o se deriven desde la red o extrasistema en el hospital regional de Antofagasta, con la calidad y estándar según la norma técnica para víctimas de violencia sexual.

Capacitación que estuvo a cargo de Carola Naranjo directora de la consultora y especialista en Enfoque de Género, Inclusión, Diversidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas, tuvo una duración de 4 semanas y se desarrolló entre los días 20 de junio y 15 de julio de este año; mediante la modalidad E-Learning en forma diacrónica, por medio de la plataforma virtual http://etnográfica.cl/aulavirtual/.

Se contemplaron diversos recursos: clases streaming grabadas, referencias bibliográficas y PPT, apoyo en tutorías a cargo del equipo de capacitación de etnográfica+.

Los funcionarios y funcionarias de este servicio de salud, valoraron esta instancia de aprendizaje, que les permitió adquirir mayores competencias para atender a las víctimas de violencia sexual. “Me gustó, fue desafiante, se dieron a conocer muchos conceptos y temas difíciles de entender, pero se logró.”, “Muy buen contenido y manejo del tema”, fueron algunos de sus comentarios.

Cabe recordar que en Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales.

Foto referencia: internet Pixabay

Subsecretaría de Educación de Magallanes realizó el curso de Liderazgo con Etnográfica+

La Subsecretaría de Educación de Magallanes se suma a nuestra extensa lista de servicios públicos que han confiado en nuestro trabajo y han decidido capacitarse con nuestra consultora especialmente, en materias de liderazgo de equipos en los contextos laborales.

Esto motivó a un grupo de funcionarias y funcionarios del extremo sur de nuestro país, a certificarse en el curso “Liderazgo”

Este proceso de aprendizaje estuvo dirigido a 26 personas tuvo como objetivo desarrollar habilidades y competencias personales para lograr un estilo de liderazgo efectivo, generar la capacidad de escuchar el entorno, aprender a manejar los conflictos y gestionar los cambios que se dan dentro de la organización.

Capacitación que estuvo a cargo de nuestro equipo de capacitación de Etnográfica quienes se encargaron desarrollar dos clases vía Streaming con jornadas que estuvieron marcadas por las diferentes reflexiones en función de su quehacer diario en el servicio.

La capacitación tuvo una duración de 2 semanas, mediante la modalidad E-Learning en forma diacrónica. A través de la plataforma virtual http://etnográfica.cl/aulavirtual/, se contemplaron diversos recursos: video clases grabadas, referencias bibliográficas, apoyo en tutorías a cargo del equipo de capacitación de etnográfica+.

Experiencia de los participantes

‘‘Agradecida del curso, me pareció una temática interesante que nos hizo reflexionar’’.

‘‘Me pareció muy bueno el curso, muy práctico y de acuerdo al contexto en que estamos, de gran ayuda’’.

‘‘Considero que todas las herramientas entregadas debemos ponerlas en marcha en nuestro ambiente laboral, familiar y con organizaciones en las que nos encontramos insertos como sociedad’’.

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

GENDARMERÍA certificada por Etnográfica+ en Diversidad en entorno carcelario

La importancia de abordar en los recintos carcelarios temas con enfoque de género, diversidad sexual y derechos humanos motivó a un grupo de 55 funcionarias y funcionarios de Gendarmería de Chile a capacitarse con Etnográfica en “Diversidad sexual en entorno carcelario”.

Este curso, tuvo como objetivo entregar conocimientos generales acerca de la diversidad sexual, profundizando en conceptos específicos y aplicándolos a través de un taller de 12 sesiones, con un enfoque en Derechos Humanos, Género y Equidad. De esta forma, se revisaron contenidos contingentes, relevantes y significativos para su formación profesional, mediante reflexiones prácticas en torno a las temáticas señaladas y su relación con el entorno carcelario.

El curso se realizó en modalidad sincrónica y estuvo cargo del equipo de capacitación de Etnográfica que trabajó en paralelo con la plataforma http://etnográfica.cl/aulavirtual/, que contiene videos con clases grabadas, referencias bibliográficas y presentaciones de la temática abordada, para mejor el desarrollo del curso.

Como parte de la retroalimentación de esta gran experiencia de aprendizaje, se consideró la evaluación de las y los participantes hacia el curso impartido por Etnográfica, quiénes destacaron positivamente las jornadas por sus contenidos, excelente manejo del tema de los profesores y valoraron las instancias de reflexión que se generaron en torno a la diversidad sexual en entornos carcelarios.

“Me gustó trabajar con compañeros de otras regiones y compartir experiencias relativas al tema y conocer aún más sobre la diversidad sexual y cómo está presente al interior de la unidad”.

“Me gustó el tema abordado, principalmente porque como servicio público tenemos algunas falencias en cuando a los derechos de las personas”.

“Discutir con compañeras y compañeros de trabajo las temáticas planteadas en los días de capacitación y trabajo grupal para abordar de manera concreta los contenidos proporcionados fue muy provechoso”, señalaron.

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO amplió sus conocimientos en materia de Género con Etnográfica+

Confiando plenamente en la experiencia de nuestra consultora Etnográfica, la Comisión Nacional de Riego realizó en julio de 2021 nuestro curso ‘‘Enfoque de Género Básico”, formación que estuvo dirigida a un grupo de funcionarios y funcionarias de este servicio público dependiente del Ministerio de Agricultura.

El objetivo del curso era entregar conocimientos generales del enfoque de género y su relación con las políticas públicas, donde los y las participantes adquirieron las herramientas teóricas y prácticas acerca de las políticas públicas con enfoque de género, con la finalidad de conocer y comprender el rol del Estado en la reducción de las barreras y brechas de género, para promover la construcción de relaciones más equitativas entre mujeres y hombres.

Esta capacitación fue dirigida por Carola Naranjo, directora de la consultora y especialista en enfoque de género, inclusión, diversidad, derechos humanos y políticas públicas y tuvo una duración de 3 semanas, bajo la modalidad E-Learning en forma diacrónica, por medio de la plataforma virtual http://etnográfica.cl/aulavirtual/

Opinión de los participantes

El curso fue altamente valorado por las y los funcionarios de la CNR, quienes nos compartieron sus opiniones sobre su experiencia con Etnográfica.

“Excelente curso. Se agradece la oportunidad de aprender más de este tema.”

“Me gusto la interrelación de los temas de género con temas sociales y derechos humanos, no había realizado la interrelación.”

“Buen curso, abarcó varios temas de interés y nuevos conocimientos.”

“Me gustó que la materia fuera incorporada en la función pública, ya que a veces se desconoce o no se toman en cuenta algunas formas de actuar de compañeros o jefaturas.”

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

Foto portada: www.cnr.cl

Open chat
¿Necesitas ayuda?
Etnográfica
Gracias por comunicarte con Consultora ETNOGRÁFICA. ¿Cómo podemos ayudarte?