igualdad

Norma Chilena de Calidad 3262

La revolucionaria norma que promueve la disminución de las desigualdades de género en las empresas

Norma Chilena 3262: Igualdad de Género y Conciliación de la Vida laboral, Familiar y Personal. Ese es el nombre y apellido del sistema de gestión que reúne los esfuerzos por avanzar en igualdad de género y corresponsabilidad laboral, situando la reflexión dentro de las empresas y que además, promete aumentar la productividad laboral.

La iniciativa que impulsó SERNAMEG (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género) es una invitación a empresas e instituciones, sin importar el rubro, a promover la participación laboral femenina, contribuir a su autonomía económica y fortalecer sus capacidades.

Para concretar los objetivos de la normativa de carácter voluntario es necesario que las empresas adopten un programa de prácticas que se enfoque en la corresponsabilidad laboral, familiar, personal y la equidad de género.

Los beneficios son muchos: mejoras en la capacidad de atraer y retener talentos, entregar productos y servicios, en el desempeño y la motivación para quienes son parte de la empresa y en ese sentido, mejora la productividad de la misma. Además, se logra reflejar una posición de vanguardia e innovación en el mercado, atendiendo al escenario actual.

 Los cambios consisten en un conjunto de procedimientos y prácticas de gestión cuyo fin es alcanzar un cambio cultural para así reducir las brechas de género e incorporar medidas que favorezcan la conciliación y corresponsabilidad en las organizaciones, mediante la incorporación de medidas que promuevan la igualdad de oportunidades.

La norma establece requisitos mínimos que se deben cumplir dentro de las organizaciones para mejorar la eficiencia y promover un mayor compromiso con el desarrollo y bienestar de las personas, en pos de promover la igualdad de oportunidades dentro de la organización y/o empresa.

 Realidad laboral: en los tacones de las mujeres

La Dirección del Trabajo dio a conocer en el año 2019 un incremento del 17% en las denuncias por acoso, mientras que las denuncias de acoso sexual alcanzaron un 31% y las denuncias por acoso laboral aumentaron un 14% con respecto al primer semestre del 2018.  

 El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, publicaron en enero el estudio “Radiografía de la Mujer en la Última Década”, el cual abordó distintas temáticas atingentes a las desigualdades de género en el territorio nacional.

Un aspecto positivo corresponde al aumento de la participación laboral femenina en un 4%, y en el mismo sentido, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la brecha salarial entre hombres y mujeres cayó de un 31,4% a un 29,3% en el 2017. Sin embargo, el ranking Imad 2019 (Mujeres Empresarias y UC) reveló que apenas un 15% de mujeres se encuentran en directorios, y es más bajo en empresas nacionales que en multinacionales.

A juicio de ONU Mujeres, al planeta le tomarán 70 años para llegar a cerrar la brecha salarial y así, equiparar la cancha para hombres y mujeres. Evidentemente, no podemos esperar tanto tiempo, y es por esta razón que el cambio lo tienen en sus manos las empresas y organizaciones. La norma es una iniciativa que da ese primer paso. 

Estos datos se enmarcan en una triste realidad: Chile es el país con la cuarta participación laboral femenina más baja en comparación con los 36 países que forman parte de la OCDE y uno de los peores posicionados en materia de brecha salarial de género y con una representación femenina en altos cargos que supera con dificultad, la cuarta parte.

La investigación titulada Do firms respond to gender pay gap transparency? elaborada por distintas universidades estadounidenses y europeas concluyó que la brecha de género se reduce cuando las empresas hacen visible la problemática de género. Según el estudio, si las empresas compartieran más información sobre cuestiones de género que las atañe, también podrían aumentar el número de mujeres contratadas ya que propiciarán un ambiente en el cual se puedan sentir seguras y comprendidas.

Carola Naranjo, especialista en políticas de igualdad de género de la Consultora Etnográfica+, comenta que “esta norma de igualdad de género y conciliación laboral una revolución en el ámbito de las empresas,  puesto que se viene a hacer cargo de desigualdades laborales históricas, además promueve el buen trato laboral y ambientes libres de discriminación. Es en esencia un sistema de gestión tremendamente moderno que está acorde con los tiempos que corren”, afirma la especialista. 

La normativa da un primer paso para la igualdad laboral. Durante el proceso de implementación de la NCh3262 es importante realizar acción, difundir, capacitar y sensibilizar a todo el personal de la empresa para lograr cambios profundos y que puedan ser perdurables.

Etnográfica+

La consultora Etnográfica+ se sitúa en el cambio con 15 años de experiencia siendo pionera en la asesoría en la gestión de cambio cultural dentro de las empresas u organizaciones que deseen establecer relaciones laborales sin discriminación de ningún tipo y que fortalezcan el desarrollo humano de la sociedad en su conjunto.

Para Naranjo, los cambios que se producen al interior de las organizaciones son notables, en nuestra experiencia como consultora que implementa esta norma, hemos sido testigos de cambios organizacionales y en las personas que se traducen en empresas más inclusivas, que valoran el talento diverso y sobre todo los trabajadores y trabajadoras sienten mayor apego y orgullo de su organización, finaliza la experta. 

Si quieres que tu empresa u organización sea parte del cambio, y además asegure la certificación de calidad con la norma, contáctate con el Equipo de Etnográfica o visita nuestras redes sociales.

La revolucionaria norma que promueve la disminución de las desigualdades de género en las empresas Read More »

Etnográfica implementará Norma Chilena 3262 de Igualdad de género y conciliación en el Registro Civil e Identificación.

La mañana de este martes en las inmediaciones de la entidad pública se llevó a cabo la reunión que dio inicio a la asesoría de Etnográfica para el organismo, la cual busca instaurar la Norma Chilena 3262 (NCh3262) de Igualdad de género en el nivel central como una experiencia piloto este año 2020 y realizar un diagnóstico de género institucional.

Es la primera vez que Etnográfica implementa la asesoría en la NCh3262 a un organismo público, la cual busca la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la lógica de la corresponsabilidad institucional con sus funcionarios y funcionarias.

Carola Naranjo, Directora Ejecutiva de Etnográfica destaca la importancia de la norma, ya que “es un instrumento que obliga a las organizaciones que la implementan, tanto servicios públicos, como empresas a mirarse hacia adentro e identificar las desigualdades y/o inequidades de género que tienen en el ámbito de los Recursos Humanos”.

En la reunión expuso la Directora Ejecutiva, acompañada con parte del equipo de Etnográfica conformado por Rodrigo Flores, Director de Estudios y Ricardo Bilbao, Analista de Estudios en conjunto con Gabriela Ramírez, Jefa Subdepartamento de Calidad de Vida y Ambientes Laborales y Claudia Añazco, encargada de Género del Subdepartamento.

 “Implementar la Norma Chilena 3262 en el Registro Civil para Etnográfica significa comenzar un desafío con una de las instituciones más grandes e importantes del Estado y un avance fundamental para el sector público, ya que este ya no  solo se hará cargo de las desigualdades de género en la población usuaria, sino que también del funcionariado, lo que era una tarea pendiente. Sin duda es un avance inédito en materia de igualdad de género”, afirma Carola Naranjo.

El proyecto tiene una duración formal de seis meses y la reunión fue socializada con todas las Direcciones Regionales del país vía videoconferencia. 

Finalmente, dejamos abierta la invitación a empresas y otras instituciones del Estado a seguir este ejemplo, para Etnográfica será un placer poder colaborar para avanzar juntos hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Etnográfica implementará Norma Chilena 3262 de Igualdad de género y conciliación en el Registro Civil e Identificación. Read More »

Dirección de Obras Hidraulicas

Funcionarios/as de la Dirección de Obras Hidráulicas reciben inédita capacitación por parte de Etnográfica

Un total de 20 funcionarios/as fueron parte del curso “Enfoque de Género”, que significa un hito y un importante avance en igualdad para la institución perteneciente al Ministerio de obras Públicas. .

El equipo de Capacitación de Etnográfica realizó taller sobre “Enfoque de Género” dirigido a los y las funcionarios/as de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas. Se llevó a cabo en Morandé 59, dependencias de la institución. Cabe destacar el papel importante que realizan la DOH, ya que son los encargados de proveer de servicios de infraestructura hidráulica en el país, con el fin de utilizar el agua de la manera más óptima y cuidadosa posible.

Fueron 20 los alumnos que participaron en la capacitación, la que tuvo una diferencia con respecto a la modalidad clásica de nuestras capacitaciones, ya que se dividió en dos, en donde la primera parte fue realizada en la modalidad e-Learning desde el 18 de octubre al 24 de noviembre, luego la parte presencial fue llevada a cabo en las dependencias de DOH los días 25 de noviembre y 13 de diciembre.

Los módulos y contenidos entregados desde la plataforma online se basaron en videos explicativos que facilitaban la comprensión de las temáticas por medios de ejemplos y referencias bibliográficas para que de este modo pudieran ser capaces de comprender y profundizar los conocimientos adquiridos.

Los principales temas que se vieron durante la capacitación fueron los principios de igualdad de género, sus normativas legales vigentes y los conceptos básicos del enfoque de género y políticas públicas. El curso se realiza justo cuando la DOH se encuentra dando un giro en la inclusión laboral en donde buscan darle mayor participación a las mujeres, y el primer paso es educando a sus funcionarios/as sobre la materia.

Al finalizar, los/as funcionarios/as que aprobaron el curso, fueron gracias a que cumplieron con el porcentaje exigido de asistencia y sumado a eso obtuvieron buenas calificaciones en la prueba de contenidos.Comentaron a Etnográfica que el curso les sirvió porque “podremos aplicar el enfoque de género en las políticas públicas de manera más integral” según uno de los asistentes.

No está demás recordarles que pueden implementar la Norma Chilena 3262 con nuestro equipo, ya que contamos con 15 años de experiencia que nos avalan.

Funcionarios/as de la Dirección de Obras Hidráulicas reciben inédita capacitación por parte de Etnográfica Read More »

Enfoque de Género

Finalizamos capacitación sobre “Enfoque de Género” dictado a funcionarios/as del Sernameg

El curso estuvo dirigido a jefaturas, profesionales y funcionarios/as de la institución.

Durante los días 18, 19 y 27 de noviembre, estuvimos en las dependencias del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) realizando capacitación sobre “Enfoque de Género” a 46 funcionarios/as.

Las clases se realizaron con la metodlogia teorico-practico, en donde se expusieron los contenidos con la finalidad de que los alumnos/as fuerzan capaces de al terminal el curso, poder distinguir de manera práctica el enfoque de género en el quehacer institucional del Sernameg.

Culminó con la realización de una prueba acerca de los conocimientos adquiridos durante las tres jornadas que se llevo a cabo el curso, y en donde aprobaron satisfactoriamente 43 funcionarios/as de la institución.

En cuanto a la capacitación en sí, los/as funcionarios/as comentaron que “el enfoque de género está en cosntante evolución y así percibimos de mejor manera los estereotipos”, entre lo que destacaron.

Como deben saber Etnográfica y su equipo de capacitación está constantemente realizando curso y certificaciones tanto a empresas públicas como a privados, estos últimos reciben la certificación bajo la Norma Chilena 3262.

Finalizamos capacitación sobre “Enfoque de Género” dictado a funcionarios/as del Sernameg Read More »

Con éxito dictamos curso sobre “Acoso laboral y sexual”

La capacitación se llevó a cabo en la Escuela Técnica Aeronáutica.

Se siguen interesando y sumando las instituciones públicas en capacitar a sus funcionarios con Etnográfica en temas tan relevantes e interesantes en la actualidad como lo son educar sobre respeto y dignidad, es en este contexto que nuestro equipo de capacitación dictó el curso sobre “Acoso Laboral y Sexual” a funcionarios/as de la Dirección General Aeronáutica Civil de Chile (DGAC).

En total fueron 27 los/as funcionarios y funcionarias de la institución que durante los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre fueron parte del curso “Acoso Laboral y Sexual”, que consistió en introducir en ellos/as los conceptos básicos de prevención e intervención del maltrato, acoso laboral y sexual.

En base a los conocimientos obtenidos en la instancia, los/as participantes contarán con los principales conocimientos para que sean capaces de comprender la importancia del protocolo de denuncia y sanción del Maltrato de la Dirección General de Aeronáutica Civil, para así aplicarlo en su quehacer institucional.

Los/as funcionarios/as que participaron en el curso de capacitación, quedaron con una grata impresión sobre lo aprendido en donde destacaron que “los procesos y etapas de los sumarios, la clara distinción de los conceptos entre maltrato, acoso laboral y acoso sexual” fue lo que comentaron a Etnográfica.

Esperamos que las instituciones públicas sigan agregando en su día a día institucional estos temas tan relevantes, y también esperamos que las empresas privadas  se sumen e incorporen la Norma Chilena 3262 con la confianza que les brinda todo el equipo de Etnográfica, ya que nos avalan nuestros 15 años de experiencia.

Con éxito dictamos curso sobre “Acoso laboral y sexual” Read More »

Foto de cierre de capacitación

Tesorería General de la República se capacita sobre inclusión con Etnográfica

Capacitación se realizó con éxito a más de 40 funcionarios y funcionarias.

Seguimos en el contexto de capacitaciones y está vez fue el turno de funcionarios/as de la Tesorería General de la República quienes participaron en el curso sobre “Género, Equidad e Inclusión” que se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de diciembre en las dependencias de la nombrada institución, ubicada en bandera 341, Santiago.

Un total de 41 personas recibieron el curso de formación que se dividió en dos grupos y contó con una duración de ocho horas cronológicas por grupo. En donde se utilizaron metodologías de trabajo participativas, expositivas y dirigidas a la práctica. Dandole un enfoque teórico, promoviendo conocimientos con el fin de que los/as participantes sean capaces de distinguir de manera práctica el enfoque de género, equidad e inclusión en el día a día institucional de la TGR.

El curso de capacitación sobre “Género, Equidad e Inclusión” se realiza ya que la TGR se encuentra en un periodo de inclusión laboral, en donde cada vez se muestran más interesados en temas tan importantes en donde se den tiempos para reflexionar, con el objetivo transversalizar el enfoque de género, la equidad e inclusión en los servicios públicos.

Los funcionarios/as a quienes se les impartió la capacitación tuvieron opiniones generalizadas en cuanto a los contenidos aprendidos, ya que “las explicaciones fueron precisas y atingentes, este curso debería aplicar tanto en hombre como en mujeres para que entiendan y así apliquen los nuevos conocimientos, para que liberen sus prejuicios”, afirmaron.

En tanto las empresas privadas se pueden certificar con Etnográfica en la Norma Chilena 3262: Sistemas de Gestión de igualdad de Género y conciliación en la vida laboral, familiar y personal, que busca aportar en disminuir las brechas y discriminaciones que existen dentro de las empresas.

Tesorería General de la República se capacita sobre inclusión con Etnográfica Read More »

Codelco

Etnográfica animó importante charla sobre “Igualdad de Género”

Bajo una gran expectación se realizó “Charla Magistral” en donde expuso, Carola Naranjo.

Este miércoles 11 de diciembre, se llevó a cabo la Charla Magistral que organizó Codelco División El Teniente en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). La charla se dio en el Salón vip del Estadio El Teniente de Rancagua y tuvo como principal expositora a nuestra directora, Carola Naranjo quien habló sobre “Sostenibilidad Empresarial e Igualdad De Género”.

La actividad contó con la presencia de importantes personalidades de la Región de O’Higgins, como la Gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, quien fue la encargada de dar inicio a la charla, enfocándose en la importancia de promover la inclusión de la mujer en la región. También estuvieron presentes el Seremi de minería, Manuel Cuadra y la Encargada de género de la División El Teniente, Carmen Duarte.

Con una asistencia de público muy buena, se dio el vamos a la charla sobre “Igualdad de Género y Sostenibilidad Empresarial: beneficios y oportunidades de la Norma Chilena 3262 para el Chile actual” que fue dirigida a distintas empresas de las región de O’Higgins en la que se tocaron temas tan relevantes como lo es el panorama nacional y mundial respecto a la igualdad y equidad de género, comparando a países con mayores índices que Chile, y concluyendo que estamos muy lejos de ser un país con igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

Es sumamente importante hablar de la importancia y beneficios que tiene implementar la Norma Chilena 3262: Sistemas de Gestión de Igualdad de Género y conciliación de la vida laboral,familiar y personal, que busca eliminar las brechas, barreras y discriminaciones que existen dentro de las empresas. También la Nch3262 pone especial énfasis en el rol de las mujeres y su acceso,desarrollo y permanencia dentro del mercado laboral.

Etnográfica animó importante charla sobre “Igualdad de Género” Read More »

Etnográfica realizó charla a importante fundación sobre “Enfoque de Género e Igualdad”

Nuestra directora, Carola Naranjo, fue la encargada de llevar a acabo la actividad.

El pasado viernes 22 de noviembre, la directora de Etnográfica, Carola Naranjo, fue la encargada de realizar charla acerca de “Enfoque de Género e Igualdad” a 28 funcionarios de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), que contó con la participación de su director, Álvaro Eyzaguirre y la encargada de género de la FIA, Francisca Fresno.

La charla se dividió en dos unidades. La primera se trató acerca de los conceptos básicos acerca de lo que es y significa el Enfoque de Género, luego la segunda unidad fue acerca de los “Principios de Equidad e Igualdad y su relación con el género”. Todo esto se desarrollo y se explico, para que, al finalizar la charla, los asistentes pudieran realizar un taller lúdico para diferenciar los principios básicos de igualdad y equidad de género.

Etnográfica realizó charla a importante fundación sobre “Enfoque de Género e Igualdad” Read More »

El equipo de Etnográfica da por finalizada una nueva capacitación dirigida a funcionarios/as del Ministerio de Educación

Actividades duraron cuatro jornadas que estuvieron marcadas por la gran participación de los asistentes.

Desde el 16 de octubre hasta la última jornada que fue el 8 de noviembre, el equipo de capacitación de Etnográfica realizó el curso de “Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo” que tuvo una duración de 20 horas y fue dirigido a 12 a funcionarios y funcionarias del Ministerio de Educación.

El taller que fue impartido en las dependencias del Mineduc, se enfocó en desarrollar y aplicar los conceptos relativos al trabajo en equipo con el fin de generar eficiencia y mejora en los procesos de las actividades propias de los equipos de trabajo. También se introduce la temática de comunicación efectiva que tiene una gran potencialidad en los cambios a nivel de organización.

Los/as profesionales del Mineduc, tuvieron distintas opiniones acerca de la capacitación y comentaron “que les pareció bastante buena, ya que al tener una comunicación más fluida, se genera un mejor ambiente laboral” aseguraron. Y sobre si recomendarían la actividad a un compañero de la institución, fueron claros en decir “totalmente, ya que nos sirve para expresarnos debidamente y así conocernos interiormente. De ahí parten las relaciones” afirmo.

Es así como el equipo de Etnográfica culmina una serie de actividades, donde se destaca la gran participación de los funcionarios/as del Mineduc.

El equipo de Etnográfica da por finalizada una nueva capacitación dirigida a funcionarios/as del Ministerio de Educación Read More »