IPS

Etnográfica inició fase cualitativa de estudio sobre Pensión Garantizada Universal- PGU

El lunes 7 de agosto, Consultora Etnográfica comenzó de manera exitosa con la realización de 18 focus group en seis regiones del país para dar inicio a la etapa cualitativa del estudio de carácter nacional y con perspectiva de género, que medirá el impacto social y económico en personas beneficiarias de la PGU que está efectuando para el Instituto de Previsión Social-IPS.

En esta fase del estudio se recogen a través de las técnicas del focus group las percepciones de pensionadas / que reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU) y temas asociados como el uso y valoración del beneficio, análisis de vulnerabilidad, trayectoria laboral y previsional, posible impacto de su recepción en la biografía de los y las participantes, inequidades de género, brechas y barreras, así́ como factores asociados a la socioterritorialidad.

El desarrollo de los focus group se está llevando a cabo de manera colaborativa entre el Instituto de Previsión Social-IPS liderado por su encargada de género, Pamela Carrasco y nuestra Consultora Etnográfica. Agradecemos el trabajo que están haciendo también, las/los coordinadores/as de género de las regiones que participan en el estudio, para llevar a cabo con éxito este proceso que finaliza el jueves 10 de agosto.

Carola Naranjo, Directora Ejecutiva de Etnográfica y Jefa de este proyecto se refirió a la importancia de esta fase del estudio señalando “La utilidad del grupo focal en este estudio dice relación con la posibilidad de obtener información sobre las opiniones, actitudes y experiencias de los/las beneficiarios/as, incluso explicitar sus expectativas con respecto a los programas en cuestión, utilizando la perspectiva de género como un eje transversal del estudio”.

Funcionarias y funcionarios del Instituto de Previsión Social formados en el uso del Lenguaje Inclusivo con Etnográfica+

El Instituto de Previsión Social, IPS también se sumó a la lista de diferentes servicios públicos que han preferido capacitarse con Etnográfica+ en materias de igualdad de género e inclusión.

Fue así como un grupo importante funcionarias y funcionarios de las diferentes regiones de nuestro país se capacitaron durante el 2021 en el curso “Lenguaje inclusivo con enfoque de género”

Este proceso de aprendizaje dirigido a 41 personas tuvo como objetivo reflexionar sobre las consecuencias del sistema de géneros en el lenguaje, aprendiendo a detectar los usos discriminatorios de la lengua, estudiando por qué existen, cómo se utilizan y de qué maneras se podrían evitar. Todo lo anterior, con el fin de adquirir las herramientas prácticas para implementar el lenguaje inclusivo en el día a día y en el contexto institucional.

Capacitación que estuvo a cargo en la modalidad diacrónica por Carola Naranjo, directora de la consultora y especialista en Enfoque de Género, Inclusión, Diversidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas. Lasjornadas de estudio estuvieron marcadas por las diferentes reflexiones en función de su quehacer diario en el servicio.

Por medio de la plataforma virtual http://etnográfica.cl/aulavirtual/ la capacitación tuvo una duración de 4 semanas, mediante la modalidad E-Learning en forma diacrónica, donde se contemplaron diversos recursos: video clases grabadas, referencias bibliográficas, apoyo en tutorías a cargo del equipo de capacitación de etnográfica+.

Opinión de los participantes

Como siempre, compartimos con ustedes los testimonios de algunos participantes de este curso de “Lenguaje inclusivo con enfoque de género”, porque nos importa la opinión de quienes confían en nuestro trabajo académico:

‘‘Me interesa como aplicar este aprendizaje en mi trabajo, en lo práctico’’.

‘‘Este es un tema muy interesante.  Cómo debemos cambiar nuestros paradigmas, nuestra forma de relacionarnos, sobre la base del respeto y la tolerancia, sobre todo los y las trabajadoras del Sector Público. Muchas gracias’’.

‘‘Me gustó mucho y que más colegas lo realicen el curso’’.

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

 Foto Portada: Internet, Agencia Uno

Open chat
¿Necesitas ayuda?
Etnográfica
Gracias por comunicarte con Consultora ETNOGRÁFICA. ¿Cómo podemos ayudarte?