Funcionarios y funcionarias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena-CONADI se están capacitando con Etnográfica+

Dentro de la programación del centro de estudios e investigación de la consultora Etnográfica está contemplado el curso “Herramientas para la prevención y el abordaje de las violencias contra las mujeres de pueblos originarios en Chile” dirigido a los funcionarios/as de la CONADI en modalidad b-learning.

La capacitación que se encuentra en pleno desarrollo, se inició el 28 de julio,  tiene como objetivo comprender, actualizar y fortalecer contenidos y herramientas básicas en la temática desde el enfoque de género, de diversidades (interseccionalidad e interculturalidad) y derechos humanos, para abordar la violencia contra las mujeres de pueblos originarios y con el fin último de avanzar en la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres en todo especio y contexto en que se ejerza.

El curso, que finaliza a mediados de agosto, contempla dos clases sincrónicas que estarán a cargo de la experta en género y directora académica de Etnográfica Carola Naranjo, quien tiene una maestría internacional en prevención de la violencia de género y un diplomado en pueblos indígenas, derechos humanos y políticas públicas.

Este lunes 01 de agosto se llevó a cabo la primera clase sincrónica, donde la académica de Etnográfica profundizó en los marcos históricos y huellas de la violencia contra las mujeres indígenas en contextos interétnicos.  

En ese sentido, durante esta clase se analizó el caso de Gabriela Blas, una madre Aymara que se encontraba realizando sus labores de pastoreo en el altiplano junto a su hijo, quien se extravió al final de su jornada y al momento de pedir ayuda, fue detenida injustificadamente recibiendo tratos crueles y juzgada con severidad, en un proceso marcado por prejuicios de género y discriminación étnica.

El próximo lunes 8 de agosto, se realizará la segunda clase sincrónica con los funcionarios y funcionarios de la CONADI que, hasta la fecha, han participado de manera activa en este curso valorando altamente el contenido y experiencia profesional de la docente Mg. Carola Naranjo en materia de pueblos indígenas.

En Etnográfica+ contamos con 17 años de experiencia que nos avalan. Si quieren conocer más sobre nuestro trabajo, nos pueden escribir a contacto@etnografica.cl o seguirnos en nuestras redes sociales o www.etnografica.cl

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Open chat
¿Necesitas ayuda?
Etnográfica
Gracias por comunicarte con Consultora ETNOGRÁFICA. ¿Cómo podemos ayudarte?